jumilla
dop
Mucho más que una denominación de origen.
La Denominación de Origen Jumilla comprende viñedos situados en dos zonas diferenciadas: en el norte de la Región de Murcia y en varios municipios de la provincia de Albacete.
La Denominación de Origen Jumilla se creó y consta su reglamentación en 1966. La particularidad de esta denominación son sus excelentes características geográficas, donde los valles y planicies marcados por montañas y zonas levantinas de carácter Mediterráneo y Manchego le inculcan una personalidad única a sus vinos. La extensión de viñedo de la D.O.Jumilla comprende unas XX Ha de viñedo, todas repartidas entre las provincias de Murcia y Albacete, donde existe una arraigada tradición vinícola, siendo la D.O.Jumilla una de las más antiguas de España.
Gracias a sus rigurosas condiciones, los vinos con esta DO han alcanzado un alto nivel de reconocimiento en el sector vinícola.

monastrell
Hablar de la denominación de origen jumilla, es hablar de la variedad Monastrell.
La Monastrell es la variedad de uva que mejor se ha adaptado a lo largo de los tiempos a las condiciones climáticas y de suelo de esta denominación y que imprime el carácter a sus vinos. La Monastrell es la variedad predominante en la DO de Jumilla, ya que representa más del 80% de los viñedos de la denominación, abarcando una amplia extensión y dando un toque que marca la diferencia en referencia a otras variedades más conocidas.
La Monastrell es una variedad noble que encuentra en Jumilla el perfecto hábitat para su desarrollo, contribuyendo a que la uva desarrolle sus máximas características de color y sabor.
el
clima
Más de 3.000 horas de sol al año.
El clima de la región es de tipo continental influenciado por el Mediterráneo al Este y por la meseta de la mancha al Oeste.
Es un clima soleado con mas de 3.000 horas de sol al año, y una de las zonas vinícolas mas áridas de España. Sus escasas lluvias, con 300 litros por metro cuadrado anuales son la pluviometría media de los últimos años. Este clima nos permiten obtener racimos pequeños, con buena concentración de azúcar, excelente acidez y hollejos mas gruesos.
La uva es recolectada manualmente en cajas de 15 kilos, pasa por una mesa de selección que permite su entrada en la bodega prácticamente entera. Al igual que el sureste peninsular, Jumilla es una zona regida por la complejidad climática, donde son notorios los contrastes: veranos calurosos e inviernos fríos; prolongadas sequías y violentas precipitaciones torrenciales.
el suelo
La importancia del suelo como factor esencial en vinos de calidad
Los suelos son oscuros, con cal y, a veces, con una dura corteza de cal. En general, son permeables y tienen buenas propiedades de retención de humedad, lo que permite a las vides sobrevivir durante períodos de sequía prolongada. Son pobres en material orgánico y su estructura no favorece la propagación de la filoxera. Son bastante arenosos, lo que permite una buena aireación, tienen un alto valor de pH y son bajos en salinidad.